Aqui es donde podras publicar tus recetas de cocina.
Para publicar tu receta en este foro de cocina no hace falta registro, para compartir con la comunidad online. .
Menu
Home
Thermomix
Chinas
Dietas
Foros Comunidad
Cocina Vegetariana
Cocinar
Juegos gratis
Anuncios
App Recipe
Microondas
Navidad
Niños
Panes y bollos
Pastas
Pescados
Foros de cocina
->
Postres
Publicar una respuesta
Nombre de Cocinero
Asunto
Cuerpo del mensaje
Emoticons
Ver mas Emoticons
Color:
Predeterminado
Rojo oscuro
Rojo
Naranja
Marrón
Amarillo
Verde
Oliva
Cyan
Azul
Azul Oscuro
Indigo
Violeta
Blanco
Negro
Tamaño:
Miniatura
Pequeña
Normal
Grande
Enorme
Cerrar marcadores
[quote="Recetasgratis"]Ingredientes utilizados en la preparación de helados a. Hidratos de carbono Los hidratos de carbono, son grupos de sustancias que incluyen los azúcares y figuran entre los componentes más abundantes de plantas y animales. Constituyen una fuente importante de energía y tienen una fundamental importancia en la elaboración de los helados: Dan el típico sabor dulce de los helados, muy valorado por los consumidores Aumentan el contenido de sólidos, bajando el punto de congelación, permitiendo un mayor tiempo de almacenaje y distribución. Aportan 4 cal/g. b. Grasas La grasa sólida se denomina manteca o sebo y las líquidas son los aceites, independientemente de su origen vegetal o animal. Nos centraremos en el estudio de las grasas neutras, que son las utilizadas en la fabricación de los helados, ya sean de origen animal (grasa de leche), o de origen vegetal (aceite de coco, palma, etc.). Las grasas se oxidan muy fácilmente en presencia de oxígeno. En este proceso se forman ácidos grasos que son fuertemente olorosos y volátiles. Esto da lugar al “enranciamiento”, fenómeno que puede evitarse fácilmente conservando los helados a bajas temperaturas y en atmósfera libre de oxígeno. Las grasas desempeñan importantes funciones como ingredientes en la elaboración de los helados: Ayudan a dar un mejor cuerpo y sabor a los helados. Aportan energía. Las grasas aportan 9 cal/g. Son una importante fuente de vitaminas. Las vitaminas A, D, K y E, son solubles en las grasas presentes en los helados. c. Valor Nutritivo La composición y valor nutritivo de los helados pueden presentar los siguientes valores promedios: Sales minerales Vitaminas Calcio 80 – 138 mg/100 g A 0,02 – 0,13 mg/100 g Fósforo 45 – 150 mg/100 g B1 0,02 – 0,07 mg/100 g Magnesio 10 – 20 mg/100 g B2 0,17 – 0,23 mg/100 g Hierro 0,05 – 2 mg/100 g B3 0,05 – 0,1 mg/100 g Cloro 30 – 205 mg/100 g C 0,9 - 18,0 mg/100 g[/quote]
Opciones
HTML está
OFF
BBCode
está
ON
Smilies están
ON
Deshabilitar BBCode en este mensaje
Deshabilitar Smilies en este mensaje
Si tiene problemas para leer este código, contacte con el
Administrator
para asistencia.
Código de confirmación: *
Ingrese el código exactamente como lo ve. El código es sensible a mayúsculas y minúsculas; los ceros tienen una línea diagonal que los cruza.
Todas las horas son GMT
Cambiar a:
Ver Zona
Foros de recetas
----------------
Foro General de Cocina
Thermomix
Light
Ensaladas
Postres
Microondas
Vegetarianas
Receta de la abuela
Celiacos
Foros de dietas
----------------
Dietas
Dietas vegetariana
Mamas y bebes
Cocina Tipica
----------------
Bares y Restaurantes
Viajes
Varios
----------------
Noticias Gastronomía
Novedades libros
Preguntas y respuesta
Remedios naturales
Revisar tema
Chef
Mensaje
Recetasgratis
Publicado: Sat Jul 12, 2008 10:03 am
Asunto
:
Al margen de su delicioso sabor, su excelente presencia y sus increíbles propiedades nutricionales, una de las mayores ventajas de los helados caseros
Recetasgratis
Publicado: Fri Jul 04, 2008 11:12 am
Asunto
: Ingredientes helados Caseros
Ingredientes utilizados en la preparación de helados
a. Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono, son grupos de sustancias que incluyen los azúcares y figuran
entre los componentes más abundantes de plantas y animales. Constituyen una fuente
importante de energía y tienen una fundamental importancia en la elaboración de los helados:
Dan el típico sabor dulce de los helados, muy valorado por los consumidores
Aumentan el contenido de sólidos, bajando el punto de congelación, permitiendo un
mayor tiempo de almacenaje y distribución.
Aportan 4 cal/g.
b. Grasas
La grasa sólida se denomina manteca o sebo y las líquidas son los aceites,
independientemente de su origen vegetal o animal.
Nos centraremos en el estudio de las grasas neutras, que son las utilizadas en la
fabricación de los helados, ya sean de origen animal (grasa de leche), o de origen vegetal
(aceite de coco, palma, etc.).
Las grasas se oxidan muy fácilmente en presencia de oxígeno. En este proceso se forman
ácidos grasos que son fuertemente olorosos y volátiles. Esto da lugar al “enranciamiento”,
fenómeno que puede evitarse fácilmente conservando los helados a bajas temperaturas y en
atmósfera libre de oxígeno.
Las grasas desempeñan importantes funciones como ingredientes en la
elaboración de los
helados:
Ayudan a dar un mejor cuerpo y sabor a los helados.
Aportan energía. Las grasas aportan 9 cal/g.
Son una importante fuente de vitaminas.
Las vitaminas A, D, K y E, son solubles en las grasas presentes en los helados.
c. Valor Nutritivo
La composición y valor nutritivo de los helados pueden presentar los siguientes valores
promedios:
Sales minerales Vitaminas
Calcio 80 – 138 mg/100 g A 0,02 – 0,13 mg/100 g
Fósforo 45 – 150 mg/100 g B1 0,02 – 0,07 mg/100 g
Magnesio 10 – 20 mg/100 g B2 0,17 – 0,23 mg/100 g
Hierro 0,05 – 2 mg/100 g B3 0,05 – 0,1 mg/100 g
Cloro 30 – 205 mg/100 g C 0,9 - 18,0 mg/100 g