Aqui es donde podras publicar tus recetas de cocina.
Para publicar tu receta en este foro de cocina no hace falta registro, para compartir con la comunidad online. .
Menu
Home
Thermomix
Chinas
Dietas
Foros Comunidad
Cocina Vegetariana
Cocinar
Juegos gratis
Anuncios
App Recipe
Microondas
Navidad
Niños
Panes y bollos
Pastas
Pescados
Foros de cocina
->
Noticias Gastronomía
Publicar una respuesta
Nombre de Cocinero
Asunto
Cuerpo del mensaje
Emoticons
Ver mas Emoticons
Color:
Predeterminado
Rojo oscuro
Rojo
Naranja
Marrón
Amarillo
Verde
Oliva
Cyan
Azul
Azul Oscuro
Indigo
Violeta
Blanco
Negro
Tamaño:
Miniatura
Pequeña
Normal
Grande
Enorme
Cerrar marcadores
[quote="EL Quiñón"]EL Quiñón, situado en el kilómetro cinco de la carretera de [recetas]Palma del Río[/recetas], ha vuelto a abrir sus puertas el pasado mes de abril tras un par de años de cierre. El que fuese durante varias temporadas uno de los lugares para cenar, asistir a conciertos o tomar copas con más personalidad de [recetas]Córdoba[/recetas], tuvo que tomarse un respiro ante las dificultades que existen para financiar ese tipo de proyectos culturales, en aquel caso centrados en la comida ecológica y la promoción de diversas artes. Ahora, Victoria de las Heras ha retomado el proyecto modificando algunas cuestiones y añadiendo otras. El resultado es una fundación que ya está en marcha. «Se trata de una fundación de carácter educativo desde la que queremos impulsar la cultura, el arte la educación y el conocimiento», explica la responsable de El Quiñón. Para combinar estos campos, el lugar cuenta con diversos sectores. Por una parte sigue el restaurante y bar de copas, con una decoración extremadamente cuidada, aunque ya no sólo centrado en los productos ecológicos: Seguimos promocionándolos y mantenemos algunos de los platos que más éxito tuvieron en la primera época de El Quiñón, como el surtido de quesos tradicionales, el bacalao o la paletilla de [recetas]cordero[/recetas] hecha en horno de leña, pero queremos abrirnos a una cocina internacional poco a poco, especialmente francesa, de [recetas]la India[/recetas] y andalusí. Vamos ampliando la carta, de momento ya tenemos un nuevo plato muy solicitado, el [recetas]cus cus[/recetas]. Los conciertos seguirán siendo otro de los puntos fuertes del lugar, sobre todo aquellos dedicados a una música cuidada, sin estridencias, que reúna a la gente en torno a unas copas pero sin muchedumbres ni jaleos. El jazz, la música clásica, los cantautores, la ópera, la música andalusí o los estilos orientales serán el hilo conductor de estas actuaciones en directo, de las que ya ha habido una muestra desde el pasado mes de abril, muchas de ellas con la colaboración desinteresada de los músicos. Uno de los pilares del nuevo proyecto, y que antes no estaba, es la educación para niños, ya que los responsables de El Quiñón somos casi todos educadores. En ese sentido tenemos planeados una serie de talleres para después del verano, como cursos sobre medio ambiente, idiomas, capoeira o percusión». Este tipo de talleres también tienen su versión para adultos, que además pueden contar con jornadas y seminarios: En breve tendremos unas jornadas sobre psicoanálisis, por ejemplo. De lo que se trata es de que El Quiñón promociones la cultura en muy diversas manifestaciones. Para ello también hemos realizado noches temáticas, centradas en una disciplina en concreto, por ejemplo la ópera. Durante esas noches cambia la decoración para adaptarla a lo que se va a ofrecer», indica Victoria. Eso sí, la responsable de El Quiñón no se muestra muy contenta con las dificultades con las que se encuentran en Córdoba los particulares que apuestan por un proyecto cultural: El anterior Quiñón tuvo que cerrar porque era imposible de mantener. Por eso hemos querido constituirnos como fundación, para obtener ciertas ventajas administrativas y poder seguir adelante, aunque es muy complicado en esta ciudad». El cantautor Javier Krahe dio el pasado abril el pistoletazo, o «guitarrazo» de salida, a esta segunda etapa de uno de los lugares más especiales de la Córdoba. De momento el proyecto se está asentando y el Quiñón abre todos los viernes y sábados por la noche como [recetas]restaurante y bar[/recetas] de copas, al margen de los días en los que se impartan talleres o se organicen conferencias. Durante varios años, El Quiñón, situado en la carretera de Palma del Río, se convirtió en un lugar especial para cenar, tomar copas o participar en numerosas actividades, como conciertos o talleres. El proyecto resultó inviable, pero tras un periodo de pausa volvió en abril con otro enfoque y fuerzas renovadas[/quote]
Opciones
HTML está
OFF
BBCode
está
ON
Smilies están
ON
Deshabilitar BBCode en este mensaje
Deshabilitar Smilies en este mensaje
Si tiene problemas para leer este código, contacte con el
Administrator
para asistencia.
Código de confirmación: *
Ingrese el código exactamente como lo ve. El código es sensible a mayúsculas y minúsculas; los ceros tienen una línea diagonal que los cruza.
Todas las horas son GMT
Cambiar a:
Ver Zona
Foros de recetas
----------------
Foro General de Cocina
Thermomix
Light
Ensaladas
Postres
Microondas
Vegetarianas
Receta de la abuela
Celiacos
Foros de dietas
----------------
Dietas
Dietas vegetariana
Mamas y bebes
Cocina Tipica
----------------
Bares y Restaurantes
Viajes
Varios
----------------
Noticias Gastronomía
Novedades libros
Preguntas y respuesta
Remedios naturales
Revisar tema
Chef
Mensaje
EL Quiñón
Publicado: Sun Aug 13, 2006 6:06 pm
Asunto
: Gastronomía y cultura POR ALFREDO MARTÍN GORRIZ
EL Quiñón, situado en el kilómetro cinco de la carretera de
Palma del Río
, ha vuelto a abrir sus puertas el pasado mes de abril tras un par de años de cierre. El que fuese durante varias temporadas uno de los lugares para cenar, asistir a conciertos o tomar copas con más personalidad de
Córdoba
, tuvo que tomarse un respiro ante las dificultades que existen para financiar ese tipo de proyectos culturales, en aquel caso centrados en la comida ecológica y la promoción de diversas artes.
Ahora, Victoria de las Heras ha retomado el proyecto modificando algunas cuestiones y añadiendo otras. El resultado es una fundación que ya está en marcha. «Se trata de una fundación de carácter educativo desde la que queremos impulsar la cultura, el arte la educación y el conocimiento», explica la responsable de El Quiñón.
Para combinar estos campos, el lugar cuenta con diversos sectores. Por una parte sigue el restaurante y bar de copas, con una decoración extremadamente cuidada, aunque ya no sólo centrado en los productos ecológicos: Seguimos promocionándolos y mantenemos algunos de los platos que más éxito tuvieron en la primera época de El Quiñón, como el surtido de quesos tradicionales, el bacalao o la paletilla de
cordero
hecha en horno de leña, pero queremos abrirnos a una cocina internacional poco a poco, especialmente francesa, de
la India
y andalusí.
Vamos ampliando la carta, de momento ya tenemos un nuevo plato muy solicitado, el
cus cus
. Los conciertos seguirán siendo otro de los puntos fuertes del lugar, sobre todo aquellos dedicados a una música cuidada, sin estridencias, que reúna a la gente en torno a unas copas pero sin muchedumbres ni jaleos. El jazz, la música clásica, los cantautores, la ópera, la música andalusí o los estilos orientales serán el hilo conductor de estas actuaciones en directo, de las que ya ha habido una muestra desde el pasado mes de abril, muchas de ellas con la colaboración desinteresada de los músicos.
Uno de los pilares del nuevo proyecto, y que antes no estaba, es la educación para niños, ya que los responsables de
El Quiñón somos casi todos educadores.
En ese sentido tenemos planeados una serie de talleres para después del verano, como cursos sobre medio ambiente, idiomas, capoeira o percusión». Este tipo de talleres también tienen su versión para adultos, que además pueden contar con jornadas y seminarios:
En breve tendremos unas jornadas sobre psicoanálisis, por ejemplo. De lo que se trata es de que El Quiñón promociones la cultura en muy diversas manifestaciones.
Para ello también hemos realizado noches temáticas, centradas en una disciplina en concreto, por ejemplo la ópera. Durante esas noches cambia la decoración para adaptarla a lo que se va a ofrecer», indica Victoria.
Eso sí, la responsable de El Quiñón no se muestra muy contenta con las dificultades con las que se encuentran en Córdoba los particulares que apuestan por un proyecto cultural: El anterior Quiñón tuvo que cerrar porque era imposible de mantener.
Por eso hemos querido constituirnos como fundación, para obtener ciertas ventajas administrativas y poder seguir adelante, aunque es muy complicado en esta ciudad».
El cantautor Javier Krahe dio el pasado abril el pistoletazo, o «guitarrazo» de salida, a esta segunda etapa de uno de los lugares más especiales de la Córdoba.
De momento el proyecto se está asentando y el Quiñón abre todos los viernes y sábados por la noche como
restaurante y bar
de copas, al margen de los días en los que se impartan talleres o se organicen conferencias.
Durante varios años, El Quiñón, situado en la carretera de Palma del Río, se convirtió en un lugar especial para cenar,
tomar copas o participar en numerosas actividades, como conciertos o talleres. El proyecto resultó inviable, pero tras un
periodo de pausa volvió en abril con otro enfoque y fuerzas renovadas